• Home Page/Pagina Inicial
  • Do I Need Therapy?
  • ¿Necesito Terapia?
  • Our Therapists
  • Nuestros Terapistas
  • Areas of Expertise
  • Areas de Experiencia
  • Media
  • Psychological Testing
  • Examenes Psicologicos
  • What To Expect
  • Que Esperar
  • Hours & Fees
  • Horarios y costos
  • Contact Us
  • Comuníquese con nosotros
  • Resources/Recursos
  • Events/Eventos
  • Employment Opportunities
  • Oportunidades de empleo
  • COVID-19 Resources
  • Our Covid-19 Response
  • Privacy Act
  • Acto de Privacidad
  • More
    • Home Page/Pagina Inicial
    • Do I Need Therapy?
    • ¿Necesito Terapia?
    • Our Therapists
    • Nuestros Terapistas
    • Areas of Expertise
    • Areas de Experiencia
    • Media
    • Psychological Testing
    • Examenes Psicologicos
    • What To Expect
    • Que Esperar
    • Hours & Fees
    • Horarios y costos
    • Contact Us
    • Comuníquese con nosotros
    • Resources/Recursos
    • Events/Eventos
    • Employment Opportunities
    • Oportunidades de empleo
    • COVID-19 Resources
    • Our Covid-19 Response
    • Privacy Act
    • Acto de Privacidad
  • Home Page/Pagina Inicial
  • Do I Need Therapy?
  • ¿Necesito Terapia?
  • Our Therapists
  • Nuestros Terapistas
  • Areas of Expertise
  • Areas de Experiencia
  • Media
  • Psychological Testing
  • Examenes Psicologicos
  • What To Expect
  • Que Esperar
  • Hours & Fees
  • Horarios y costos
  • Contact Us
  • Comuníquese con nosotros
  • Resources/Recursos
  • Events/Eventos
  • Employment Opportunities
  • Oportunidades de empleo
  • COVID-19 Resources
  • Our Covid-19 Response
  • Privacy Act
  • Acto de Privacidad

centro castillo

centro castillocentro castillocentro castillo

Nuestros Terapistas

Paula C. Castillo, Psy. D.

Paula C. Castillo, Psy. D.

Paula C. Castillo, Psy. D.

La Dra. Castillo recibió su Doctorado de la escuela de Psicología Profesional de California. Con más de 25 años de experiencia clínica en varios puestos, tanto como terapista y supervisora de la clínica como profesora adjunta en la Universidad. Nacida en Guatemala, ella es bilingüe y bicultural, con especialidades en sexología humana, trauma, terapia de parejas, terapia familiar y casos relacionados con la cultura. Como Directora Clínica de Centro Castillo, ella se dedica a crear un ambiente de aprendizaje, crecimiento, y sanación para todos quienes entran a sus oficinas. Esfuerzos de base como ser voluntaria del Peace Corp, Consejera de la Línea Directa de Suicidio y participar en un viaje anual de misión médica a Guatemala fomentan su pasión por el servicio social.

Joan g. de Petrizzi, LCSW

Paula C. Castillo, Psy. D.

Paula C. Castillo, Psy. D.

La Sra. de Petrizzi obtuvo su maestría de Trabajadora Social en la Universidad de Chicago. Completó el programa de dos años de sistemas de la familia a través La Universidad de Illinois en el Instituto de Investigación Juvenil. Además, ella ha completado 4 años de estudios de doctorado en el Instituto de Trabajo Social Clínico. Sra. g. de Petrizzi tiene una amplia experiencia con adolescentes, parejas y familias. Ella ha completado por lo menos 100 intervenciones con Casos Criticos (CISD). También ha proporcionado supervisión clínica para los estudiantes de segundo año de maestría de la Universidad de Chicago y la Universidad de Illinois. Sra. G. De Petrizzi es bilingüe y bicultural y tiene mas de 35 años de experiencia clinica.

Katrina Garland, PsyD

Paula C. Castillo, Psy. D.

Annette Marquez, LCSW, CADC

La Dra. Garland recibió su Doctorado de la Universidad de Yeshiva en Nueva York. Ella tiene más de 6 años de experiencia proveyendo terapia individual y de grupo con niños, adolescentes, adultos jóvenes, y familias en varias facilidades, incluyendo escuelas y las agencias de salud mental comunitarias. Ella se especializa en terapia con personas con autismo, ansiedad, depresión, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, déficit de habilidades sociales, problemas de conducta, y la discapacidad intelectual. Sin embargo, actualmente el Dr. Garland sólo presta servicios de pruebas psicológicas.. 

Annette Marquez, LCSW, CADC

Annette Marquez, LCSW, CADC

Annette Marquez, LCSW, CADC

La Sra. Márquez obtuvo su maestría en trabajo social del colegio de Jane Addams de trabajo social. También es consejera certificada de alcoholismo y drogadicción. La Sra. Márquez ha trabajado en la capacidad de la trabajadora social clínica para el Departamento de salud de la ciudad. Antes de comenzar a trabajar con el departamento de Salud de la Ciudad ella trabajo como supervisora clínica para una clínica de tratamiento para la adicción de alcohol y drogas.  La Sra. Márquez también tiene amplia experiencia en el ámbito de bienestar infantil y trabajando con pacientes que están dentro y fuera de hospitales. La Sra. Márquez es puertorriqueña y bilingüe y trabaja con individuos y familias, así como con grupos terapéuticos. Sus especialidades clínicas incluyen adicción a drogas y alcohol, trauma, depresión, problemas de comportamiento, autoestima y ansiedad. 

Yvette Ramírez, LCPC

Annette Marquez, LCSW, CADC

Jonathan Saavedra, PsyD

La señorita Ramírez es una terapista bilingüe, segunda generación México-Americana nacida y criada en la ciudad de Chicago. La señorita Ramírez recibió su maestría en consejería de salud mental clínica de la universidad Adler (anteriormente conocida como la escuela Adler de Psicología Professional). La señorita Ramírez ha trabajado con niños, adultos y familias. Ella también tiene experiencia trabajando con víctimas de violencia doméstica, depresión, ansiedad y trauma.

Jonathan Saavedra, PsyD

Annette Marquez, LCSW, CADC

Jonathan Saavedra, PsyD

El Dr. Jonathan Saavedra es bicultural y bilingüe y primera generación ecuatoriano-estadounidense nacido y criado en la ciudad de Chicago. Obtuvo su doctorado de la Escuela de Psicología Profesional de Chicago, donde recibió capacitación especializada enfocada en el trabajo con niños, adolescentes y sus familias. A lo largo de sus experiencias de entrenamiento, ha tenido la oportunidad de brindar terapia a individuos de todas las edades en las agencias de salud mental comunitarias, en las escuelas y el hospital. Tiene experiencia en el tratamiento de problemas de conducta, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, depresión, ansiedad, trauma, conflicto familiar y dificultades con los padres. Además, el Dr. Saavedra tiene experiencia en la administración de pruebas psicológicas, psico-educativas y neuropsicológicas para una amplia gama de problemas emocionales, conductuales, y problemas cognitivos relacionados con la discapacidad intelectual, el aprendizaje, la atención y la memoria. 

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

La Srita. García Álvarez obtuvo su Maestría en Trabajo Social en la Universidad Northestern de Illinois con un enfoque en Salud Mental Clínica. Nació en Michoacán, México y práctica con una visión bicultural como terapeuta bilingüe. Ella se enfoca en reconocer  normas culturales mientras trabaja con pacientes culturalmente diversos. La Srita. García Álvarez tiene una variedad de habilidades y experiencia brindando terapia individual y grupal en una amplia variedad de entornos que no se limitan solo a  hospitales, refugios y clínicas ambulatorias intensivas. La Srita. García Álvarez se especializa en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de adaptación, trastornos de psicosis, uso y abuso de sustancias y traumas. La Srita. García Álvarez espera continuar fomentando una comunidad sólida para ayudar a sus pacientes  a superar los desafíos.    

AUDREY ABIGAIL Newman, LPC

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

La Srita. Nape recibió su maestría en consejería clínica de salud mental de la Universidad Mecer en Atlanta, GA. La Srita. Nape tiene experiencia en consejería bilingüe para niños, adolescentes y adultos que enfrentan una amplia variedad de síntomas y factores estresantes de la vida en un entorno ambulatorio. Sus areas de experiencia incluyen, ansiedad, depresión, trauma, conflicto interpersonal y cultural, problemas de comportamiento, crianza de los hijos y otros a través de un enfoque cognitivo con un lente sistemático. Antes de empezar en Centro Castillo, La Srita Nape adquirió una amplia experiencia brindando manejo integral de casos basados en trauma para solicitantes de asilo y supervivientes indocumentados de violencia doméstica, agresión sexual y trata de personas. Aunque la Srita. Nape no es una persona de color, ella es bilingüe, habla español con fluidez y tiene una fuerte afinidad y compromiso con las comunidades latinas, inmigrantes y refugiadas. Ella esta comprometida con la practica permanente del aprendizaje y la autorreflexión necesaria para practicar el asesoramiento multicultural .

Solimar Ruiz Santiago, PsyD

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

Solimar Ruiz Santiago, PsyD

La Dra. Ruiz recibió su Doctorado en la Universidad Carlos Albizu en Puerto Rico. Realizó como disertación: Manual de Apoyo Informativo para Padres con Niños con el Trastorno de Espectro Autista. La Dra. Ruiz tiene experiencia brindando terapia individual a niños, adolescentes, adultos y geriátricos. Tiene experiencia trabajando con ansiedad, depresión, auto-estima, entrenamiento a padres, autismo, ADHD y ansiedad pre-competencia con atletas.   

Elia Milan alvarado, lcpc

Elia Milan alvarado, lcpc

Solimar Ruiz Santiago, PsyD

La Sra. Eligia Milan es una mujer cisgénero nacida y criada en el vecindario de Pilsen en Chicago. Obtuvo su maestría en Governors State University y actualmente está trabajando en un doctorado en Trabajo Social Clínico en el Instituto de Trabajo Social Clínico. Es una terapeuta bilingüe y bicultural Mexico-Estadounidense de primera generación. Trabajó durante cinco años con una agencia de ayuda legal ayudando con evaluaciones de salud mental para pacientes que buscaban ayuda migratoria. Tiene experiencia clínica trabajando con víctimas de delitos, incluidas víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual y trata de personas (tanto sexual como laboral). 

Melissa Lajara Silva, MA

Elia Milan alvarado, lcpc

Melissa Lajara Silva, MA

Ms. Lajara Silva earned her Master’s degree from Pontifical Catholic University of Puerto Rico. She has 12 years of experience working with children, adolescents, families in various settings including vocational rehabilitation, substance abuse programs, forensic institution, and private practice. She is currently working on her dissertation to obtain her PhD studying the effects of the Covid-19 pandemic and mental health utilization on the senior population. She has a strong clinical focus on helping individuals to elevate depression and decrease anxiety, manage learning difficulties, immigration process and navigate life transitions. Being selected to participate in the Ronald McNair Postbaccalaureate Achievement Program during her undergraduate studies ultimately lead to Ms. Lajara Silva pursuit for higher education, and proud to be the first in her family to be enrolled in a doctoral program. Born and raised in Puerto Rico by a single, hardworking, mother has been the driving force and passion to work with the Latino population, immigrants of diverse sociodemographic backgrounds.

claudia quintero, MA

Elia Milan alvarado, lcpc

Melissa Lajara Silva, MA

  La Señorita Quintero recibió su maestría en consejería clínica de salud mental en la Universidad de Adler.  Es una mujer cisgénero, de primera generación, mexicoamericana nacida y criada en Chicago. Habla Inglés y Español con fluidez. La Señorita Quintero trabaja con una amplia gama de edades, desde niños hasta adultos como individuos y familias.  También ha dirigido terapia de grupo. Tiene experiencia clínica trabajando con violencia doméstica que incluye víctimas, sobrevivientes y perpetradores de violencia. Además, tiene experiencia trabajando con traumas, ansiedad, depresión, autoestima y problemas de comportamiento.

IVETTE VAZQUEZ SÁNCHEZ, PHD

rodrigo de jesus gonzalez castillo, ma

rodrigo de jesus gonzalez castillo, ma

La Dra. Ivette Vazquez Sánchez nació en Humacao, Puerto Rico, obtuvo su grado de maestría en Consejería Psicológica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Posteriormente obtuvo su grado doctoral en Consejería Psicológica de la Universidad del Turabo en Puerto Rico.  La Dra. Vázquez cuenta con 15 años de experiencia en la práctica privada en el área clínica además ha provisto servicios psicológicos en el área pública y privada en diversas agencias e instituciones de salud mental en Puerto Rico. Sus áreas de especialidad comprenden servicios de salud mental a poblaciones de niños, adolescentes y adultos en modalidades de psicoterapia individual, terapia familiar, terapia de parejas. Además, ha brindado servicios de psicoterapia a estudiantes del sistema de educación especial de Puerto Rico de niveles elemental, intermedio y superior, con diversos trastornos clínicos y de aprendizaje. En otras áreas de servicios ha ofrecido talleres psicoeducativos a padres y maestros, así como talleres de capacitación vocacional y ocupacional a mujeres participantes de programas de asistencia gubernamental y víctimas de violencia de género. La Dra. Vázquez es bilingüe y sus servicios han sido dirigidos al tratamiento de trastornos del estado de ánimo, manejo de estrés, manejo de perdida, trastorno de déficit de atención, trastornos de ansiedad, desordenes de conducta, así como trastornos de ajuste, asuntos de auto estima, paternidad, relaciones interpersonales y relaciones de pareja.    

rodrigo de jesus gonzalez castillo, ma

rodrigo de jesus gonzalez castillo, ma

rodrigo de jesus gonzalez castillo, ma

 El Señor Gonzalez Castillo es un profesional bicultural y bilingue, nacido y criado en Merida, Yucatan, Mexico. Con más de 5 años de experiencia trabajando en el sur de México y Chicago Illinois, trabajando al servicio de comunidades desfavorecidas. En su carrera profesional, el Sr. Gonzalez Castillo ha tenido la oportunidad de trabajar directamente para quienes más necesitan ayuda pero que menos pueden acceder a ella. Su experiencia clínica abarca centros de rehabilitación y hospitales en México, y trabajar en conjunto con el gobierno Mexicano para promover Derechos Sexuales y Reproductivos, además de Violencia de Género directamente con comunidades marginadas. En Chicago, trabajó con personas de diversas culturas tratando de recuperarse de Trastorno por uso de Opiodes, dentro de la terapia, usando técnicas de la Terapia Narrativa y Diálogos abiertos, Rodrigo busca generar un espacio seguro en donde las personas pueden aprender a relacionarse y comunicarse de manera más efectiva y auténtica en su día a día . 

ALEXANDRA NEIRA, lpc

rodrigo de jesus gonzalez castillo, ma

ALEXANDRA NEIRA, lpc

  

Ms. Alexandra Neira. obtuvo su Maestría en psicología forense de la universidad Chicago School of Professional Psychology. Nacida y criada en una ciudad al norte de Mexico y completamente bilingüe en Español e Ingles. A Ms. Neira le apasiona trabajar con personas de grupos de minorías, problemas de migración y/o situaciones legales. Ms. Neira tiene mas de 2 años de experiencia en brindar terapia individual a adolescentes y adultos, tratando trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, dificultades con autoestima, problemas relacionados con LGBTQIA+, transtorno de adaptación, y trauma.

Jose Centeno, PsyD

Jose Centeno, PsyD

ALEXANDRA NEIRA, lpc

Dr. José Centeno nació en EE.UU., pero se trasladó con su familia a Puerto Rico desde su adolescencia hasta mediados de los 20.  El completó su bachillerato en psicología en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, Puerto Rico y su doctorado en psicología clínica en la Illinois School of Professional Psychology. Dr. Centeno provee terapia individual, de pareja, familia, y grupos. El Dr. Centeno practica la Psicoterapia Psicodinámica integrada con un enfoque de Terapia Dialéctica Conductual (TDC). El disfruta trabajar con adolescentes y adultos que tienen dificultades con depresión, ansiedad, transiciones/estresores de la vida, trauma, aculturación, dificultades culturales/opresión, perdida/luto, and LGBTQ+. Él es bilingüe en inglés y español. Para el Dr. Centeno, la terapia es un camino en el que nos enfocamos en las conductas ineficaces y hacia el alivio de la angustia psicológica.

Jose Centeno, PsyD

Copyright © 2021 Centro Castillo - All Rights Reserved.

Powered by GoDaddy

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept