• Home Page/Pagina Inicial
  • Do I Need Therapy?
  • ¿Necesito Terapia?
  • Our Therapists
  • Nuestros Terapistas
  • Areas of Expertise
  • Areas de Experiencia
  • Media
  • Psychological Testing
  • Examenes Psicologicos
  • What To Expect
  • Que Esperar
  • Hours & Fees
  • Horarios y costos
  • Contact Us
  • Comuníquese con nosotros
  • Resources/Recursos
  • Events/Eventos
  • Employment Opportunities
  • Oportunidades de empleo
  • COVID-19 Resources
  • Our Covid-19 Response
  • Privacy Act
  • Acto de Privacidad
  • More
    • Home Page/Pagina Inicial
    • Do I Need Therapy?
    • ¿Necesito Terapia?
    • Our Therapists
    • Nuestros Terapistas
    • Areas of Expertise
    • Areas de Experiencia
    • Media
    • Psychological Testing
    • Examenes Psicologicos
    • What To Expect
    • Que Esperar
    • Hours & Fees
    • Horarios y costos
    • Contact Us
    • Comuníquese con nosotros
    • Resources/Recursos
    • Events/Eventos
    • Employment Opportunities
    • Oportunidades de empleo
    • COVID-19 Resources
    • Our Covid-19 Response
    • Privacy Act
    • Acto de Privacidad
  • Home Page/Pagina Inicial
  • Do I Need Therapy?
  • ¿Necesito Terapia?
  • Our Therapists
  • Nuestros Terapistas
  • Areas of Expertise
  • Areas de Experiencia
  • Media
  • Psychological Testing
  • Examenes Psicologicos
  • What To Expect
  • Que Esperar
  • Hours & Fees
  • Horarios y costos
  • Contact Us
  • Comuníquese con nosotros
  • Resources/Recursos
  • Events/Eventos
  • Employment Opportunities
  • Oportunidades de empleo
  • COVID-19 Resources
  • Our Covid-19 Response
  • Privacy Act
  • Acto de Privacidad

centro castillo

centro castillocentro castillocentro castillo

Nuestros Terapistas

Paula C. Castillo, Psy. D.

Paula C. Castillo, Psy. D.

Paula C. Castillo, Psy. D.

La Dra. Castillo recibió su Doctorado de la escuela de Psicología Profesional de California. Con más de 25 años de experiencia clínica en varios puestos, tanto como terapista y supervisora de la clínica como profesora adjunta en la Universidad. Nacida en Guatemala, ella es bilingüe y bicultural, con especialidades en sexología humana, trauma, terapia de parejas, terapia familiar y casos relacionados con la cultura. Como Directora Clínica de Centro Castillo, ella se dedica a crear un ambiente de aprendizaje, crecimiento, y sanación para todos quienes entran a sus oficinas. Esfuerzos de base como ser voluntaria del Peace Corp, Consejera de la Línea Directa de Suicidio y participar en un viaje anual de misión médica a Guatemala fomentan su pasión por el servicio social.

Joan g. de Petrizzi, LCSW

Paula C. Castillo, Psy. D.

Paula C. Castillo, Psy. D.

La Sra. de Petrizzi obtuvo su maestría de Trabajadora Social en la Universidad de Chicago. Completó el programa de dos años de sistemas de la familia a través La Universidad de Illinois en el Instituto de Investigación Juvenil. Además, ella ha completado 4 años de estudios de doctorado en el Instituto de Trabajo Social Clínico. Sra. g. de Petrizzi tiene una amplia experiencia con adolescentes, parejas y familias. Ella ha completado por lo menos 100 intervenciones con Casos Criticos (CISD). También ha proporcionado supervisión clínica para los estudiantes de segundo año de maestría de la Universidad de Chicago y la Universidad de Illinois. Sra. G. De Petrizzi es bilingüe y bicultural y tiene mas de 35 años de experiencia clinica.

Jonathan Saavedra, PsyD

Paula C. Castillo, Psy. D.

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

El Dr. Jonathan Saavedra es bicultural y bilingüe y primera generación ecuatoriano-estadounidense nacido y criado en la ciudad de Chicago. Obtuvo su doctorado de la Escuela de Psicología Profesional de Chicago, donde recibió capacitación especializada enfocada en el trabajo con niños, adolescentes y sus familias. A lo largo de sus experiencias de entrenamiento, ha tenido la oportunidad de brindar terapia a individuos de todas las edades en las agencias de salud mental comunitarias, en las escuelas y el hospital. Tiene experiencia en el tratamiento de problemas de conducta, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, depresión, ansiedad, trauma, conflicto familiar y dificultades con los padres. Además, el Dr. Saavedra tiene experiencia en la administración de pruebas psicológicas, psico-educativas y neuropsicológicas para una amplia gama de problemas emocionales, conductuales, y problemas cognitivos relacionados con la discapacidad intelectual, el aprendizaje, la atención y la memoria. 

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

La Srita. García Álvarez obtuvo su Maestría en Trabajo Social en la Universidad Northestern de Illinois con un enfoque en Salud Mental Clínica. Nació en Michoacán, México y práctica con una visión bicultural como terapeuta bilingüe. Ella se enfoca en reconocer  normas culturales mientras trabaja con pacientes culturalmente diversos. La Srita. García Álvarez tiene una variedad de habilidades y experiencia brindando terapia individual y grupal en una amplia variedad de entornos que no se limitan solo a  hospitales, refugios y clínicas ambulatorias intensivas. La Srita. García Álvarez se especializa en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de adaptación, trastornos de psicosis, uso y abuso de sustancias y traumas. La Srita. García Álvarez espera continuar fomentando una comunidad sólida para ayudar a sus pacientes  a superar los desafíos.    

Yvette Ramírez, LCPC

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

Yvette Ramírez, LCPC

La Srita. Ramírez recibió su maestría en Consejería Clínica de Salud Mental de la Universidad Adler. Se identifica como Mexicana, nacida y criada en Chicago, bilingue, mujer de género cis. La Srita. Ramírez es una terapeuta clínica con licencia que integra la terapia cognitiva-conductual, la competencia cultural, y la atención de trauma con enfoque terapeutico, así como tomando cuenta el trauma generacional cuando trabaja con sus pacientes. Ella tiene 5 años de experiencia trabajando con niños, adolescentes, adultos, parejas y familias y ha proporcionado presentaciones educativas sobre salud mental a la comunidad. Ella ha trabajado en diversos entornos sin fines de lucro, clínicas médicas, y práctica privada. La Srita. Ramírez trabajó durante dos años con niños, adultos y familias que sufrían violencia doméstica. Además, sus enfoques clínicos incluyen depresión, ansiedad, baja autoestima y trauma.

RAEANNA HARRIS, LSW

YESSICA GARCIA ALVAREZ, LCSW

Yvette Ramírez, LCPC

La Srta. Harris obtuvo su Maestría en Trabajo Social, Política Social y Administración Social en la Universidad de Chicago, donde se especializó en trabajo social clínico y adquirió experiencia tanto en psicoterapia como en manejo de casos.  Su pasión es ayudar a las personas a afrontar los cambios de vida, ya sea personas lidiando con depresión, ansiedad, trauma o con complicaciones de una enfermedad crónica.  Su enfoque de terapia es colaborativo, empático y adaptado a cada persona utilizando intervenciones como el poder de la narración, la atención plena y una perspectiva basada en fortalezas para fomentar la sanacion y el crecimiento personal.  La Srta. Harris es originaria de Albuquerque, Nuevo México, y esta orgullosa de su herencia diversa como Blanca, Mexicana y Chickasaw. Su origen multirracial y multicultural le ha inculcado un profundo aprecio por las diferentes culturas. 

Solimar Ruiz Santiago, PsyD

Rodrigo gonzalez castillo, ma

Solimar Ruiz Santiago, PsyD

La Dra. Ruiz recibió su Doctorado en la Universidad Carlos Albizu en Puerto Rico. Realizó como disertación: Manual de Apoyo Informativo para Padres con Niños con el Trastorno de Espectro Autista. La Dra. Ruiz tiene experiencia brindando terapia individual a niños, adolescentes, adultos y geriátricos. Tiene experiencia trabajando con ansiedad, depresión, auto-estima, entrenamiento a padres, autismo, ADHD y ansiedad pre-competencia con atletas.   

lizbeth rosas-reyes, lcsw

Rodrigo gonzalez castillo, ma

Solimar Ruiz Santiago, PsyD

La Sra. Rosas-Reyes es una mexicano-americana de Chicago de primera generación. Obtuvo su licenciatura en Trabajo Social en la Northeastern Illinois University y su maestría en la Loyola University Chicago, especializándose en Niños y Familias. La Sra. Rosas-Reyes ofrece servicios clínicos que incluyen terapia individual, familiar y de grupo. Su experiencia incluye el trabajo en diversos entornos, tales como un programa de salud mental de la comunidad, refugios para migrantes, y Early Head Start. Ella practica la psicoterapia con un enfoque de trauma informado y es bilingüe en inglés y español. La Sra. Rosas-Reyes cree que la terapia es un lugar para procesar las emociones, identificar la raíz de la angustia, e identificar los pasos para alcanzar las metas.  .

Rodrigo gonzalez castillo, ma

Rodrigo gonzalez castillo, ma

Rodrigo gonzalez castillo, ma

El Señor Gonzalez Castillo es un profesional bicultural y bilingue, nacido y criado en Merida, Yucatan, Mexico. Con más de 5 años de experiencia trabajando en el sur de México y Chicago Illinois, trabajando al servicio de comunidades desfavorecidas. En su carrera profesional, el Sr. Gonzalez Castillo ha tenido la oportunidad de trabajar directamente para quienes más necesitan ayuda pero que menos pueden acceder a ella. Su experiencia clínica abarca centros de rehabilitación y hospitales en México, y trabajar en conjunto con el gobierno Mexicano para promover Derechos Sexuales y Reproductivos, además de Violencia de Género directamente con comunidades marginadas. En Chicago, trabajó con personas de diversas culturas tratando de recuperarse de Trastorno por uso de Opiodes, dentro de la terapia, usando técnicas de la Terapia Narrativa y Diálogos abiertos, Rodrigo busca generar un espacio seguro en donde las personas pueden aprender a relacionarse y comunicarse de manera más efectiva y auténtica en su día a día.

jane de loys, lsw

alejandra mendez moreno, ma

Rodrigo gonzalez castillo, ma

La Sra. Jane de Loys LSW recibió su maestría en Trabajo Social de la Universidad de Loyola-Chicago, con una licenciatura en Ciencias Políticas y Justicia Penal de la Universidad de Alabama. La Sra. de Loys proviene de una familia diversa y multicultural, con raíces en Filipinas, Brasil, Suiza y la comunidad asquenazí. Se enorgullece de su identidad como mujer judía y miembro de la comunidad LGBTQ+. El enfoque terapéutico de la Sra. de Loys integra empatía, experiencia clínica, prácticas basadas en evidencia y atención colaborativa para satisfacer mejor las necesidades individuales del cliente. Trabaja con una población diversa de personas de todas las sexualidades, géneros y orígenes culturales, desde la adolescencia hasta la edad adulta. Las áreas de tratamiento clínico de la Sra. de Loys incluyen depresión, ansiedad, trauma, funcionamiento social, factores estresantes y cambios en la vida y confianza en sí misma. 

alejandra mendez moreno, ma

alejandra mendez moreno, ma

alejandra mendez moreno, ma

La Sra. Méndez Moreno obtuvo su licenciatura en psicología en la Universidad de las Américas CDMX (UDLA-CDMX) y su maestría en psicología con residencia en psicoterapia infantil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  También cursó dos años de estudios y obtuvo una maestría en liderazgo para la Acción Humanitaria internacional en la Universidad Hebraica de México. Nacida en Veracruz y criada en Ciudad de México, habla inglés y español con fluidez y tiene más de 12 años de experiencia trabajando con niños y sus familias que afrontan experiencias vitales adversas, violencia y traumas. La Sra. Méndez Moreno trabaja con personas desde los 3 años hasta la edad adulta, utiliza un modelo de terapia integrativa que le permite adaptar el trabajo terapéutico a las necesidades específicas de la persona, creando un «traje a la medida» para acompañarla a enfrentar retos socio-afectivos y de vida. Además, tiene experiencia trabajando con un amplio abanico de casos como problemas de conducta, ansiedad, depresión, adaptación escolar, ADHD y dificultades parentales, entre otros. 

XOCHITL SANDOVAL, LCSW

alejandra mendez moreno, ma

alejandra mendez moreno, ma

Xochitl Sandoval, LCSW 

Xochitl Sandoval (ze/zir) es queer y trans/agénero, Mexicano-Estadounidense de primera generacion, y trabajadorx social. Xochitl nacio y fue criadx en el barrio de La Villita en Chicago. Xochitl obtuvo su maestría en la Universidad de Chicago y ha centrado su carrera en apoyar a adolescentes y adultos culturalmente diversos, y, LGBTQIA2S+. Xochitl ha brindado terapia individual, de pareja y de grupo, además de apoyo de defensa, manejo intensivo de casos y apoyo en crisis en el hogar. Además de sus puestos laborales, Xochitl se ha desempeñado como terapeuta voluntaria en el Centro Kovler para Víctimas de Tortura. Xochitl se especializa en trabajar con personas LGBTQIA2S+, personas que viven con condiciones complejas de salud mental, parejas, estudiantes y jóvenes profesionales. Sus áreas de tratamiento clínico incluyen trauma, el duelo, abuso de sustancias, estrés profesional, cómo afrontar la discapacidad y explorar el placer. Xóchitl está comprometidx a la justicia social, la humildad cultural y accountability, y se siente honradx de poder servirle.

m. isabella bueno bangrazi, ma

m. isabella bueno bangrazi, ma

m. isabella bueno bangrazi, ma

La Srita M. Isabella Bueno Bangrazi es una psicoterapeuta dedicada y compasiva con más de cinco años de experiencia diversa en España, México y los EE.UU. Se especializa en el enfoque de la terapia psicoanalista. Obtuvo su maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en la Universidad Complutense de Madrid. Ella es bilingüe y bicultural, habla Inglés y español y fue nacida y criada en México hasta que inmigro a los Estados Unidos hace 3 años. Ella tiene experiencia en realizar evaluaciones, intervención en crisis, y terapia familiar, con un enfoque particular en el tratamiento de la ansiedad, depresión, suicidio, ADHD, dificultades de autoestima, y trastornos relacionados con el trauma con niños, adolescentes y adultos. La Srita. Bueno Bangrazi tiene una sólida experiencia en ofrecer servicios terapéuticos a las personas con necesidades emocionales y de comportamiento, enfocandose en la promoción de la salud mental y el bienestar a través de prácticas basadas en la evidencia, así como la colaboración con las familias y los equipos multidisciplinarios para apoyar el desarrollo académico y emocional de los clientes.  . 

Jose Centeno, PsyD

m. isabella bueno bangrazi, ma

m. isabella bueno bangrazi, ma

Dr. José Centeno nació en EE.UU., pero se trasladó con su familia a Puerto Rico desde su adolescencia hasta mediados de los 20.  El completó su bachillerato en psicología en la Universidad de Puerto Rico en Cayey, Puerto Rico y su doctorado en psicología clínica en la Illinois School of Professional Psychology. Dr. Centeno provee terapia individual, de pareja, familia, y grupos. El Dr. Centeno practica la Psicoterapia Psicodinámica integrada con un enfoque de Terapia Dialéctica Conductual (TDC). El disfruta trabajar con adolescentes y adultos que tienen dificultades con depresión, ansiedad, transiciones/estresores de la vida, trauma, aculturación, dificultades culturales/opresión, perdida/luto, and LGBTQ+. Él es bilingüe en inglés y español. Para el Dr. Centeno, la terapia es un camino en el que nos enfocamos en las conductas ineficaces y hacia el alivio de la angustia psicológica.

annette marquez, lcsw

m. isabella bueno bangrazi, ma

miriam alcantara alcocer, ma, md

La Sra. Annette Márquez obtuvo su maestría en trabajo social del colegio de Jane Addams de trabajo social. También es consejera certificada de alcoholismo y drog adicción. La Sra. Márquez ha trabajado en la capacidad de la trabajadora social clínica para el Departamento de salud de la ciudad. Antes de comenzar a trabajar con el departamento de Salud de la Ciudad ella trabajo como supervisora clínica para una clínica de tratamiento para la adicción de alcohol y drogas.  La Sra. Márquez también tiene amplia experiencia en el ámbito de bienestar infantil y trabajando con pacientes que están dentro y fuera de hospitales. La Sra. Márquez es puertorriqueña y bilingüe y trabaja con individuos y familias, así como con grupos terapéuticos. Sus especialidades clínicas incluyen adicción a drogas y alcohol, trauma, depresión, problemas de comportamiento, autoestima y ansiedad.  

miriam alcantara alcocer, ma, md

miriam alcantara alcocer, ma, md

miriam alcantara alcocer, ma, md

Sra. Alcantara Alcocer comenzó su carrera como médica tras recibir su título en medicina de la Universidad Anáhuac en México y completar su pasantía en la Escuela Médica de Salud Internacional de la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU) Israel, en conjunto con la Universidad de Columbia en Nueva York, EE. UU. Al encontrar una afinidad por la importancia de la psicología clínica, cambió de carrera para convertirse en psicóloga clínica. También tiene una maestría en psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente está trabajando en su tesis para completar su doctorado en psicología también de la Universidad Nacional Autónoma de México.  Nacida y criada en la Ciudad de México, la Sra. Alcantara Alcocer tiene una amplia experiencia internacional y habla inglés y español con fluidez, lo que demuestra competencia cultural en diversas áreas. Con 15 años de experiencia en trabajo clínico e investigación, se especializa en trauma y su impacto en personas del espectro autista y mujeres. También hace hincapié en la conciencia social en su práctica psicológica, reconociendo y abordando los factores de estrés social inherentes que enfrentan los grupos desfavorecidos, incluidos los niños, las mujeres, las personas LGBTQIA+ y las comunidades racializadas. La Sra. Alcantara Alcocer trabaja con personas desde los 5 años hasta los adultos mayores. Su terapia utiliza la terapia cognitivo-conductual y la terapia dialéctica conductual. 

stephanie cabral, ma

miriam alcantara alcocer, ma, md

stephanie cabral, ma

La Sra. Stephanie Cabral, originaria de Aguascalientes, México, ha dedicado su carrera a apoyar la salud mental y fomentar el bienestar emocional. Tiene una maestría en Psicología Clínica de la Universidad Anáhuac Querétaro, donde se especializó en psicoterapia psicodinámica. Su experiencia abarca una variedad de roles y grupos de edad. La Sra. Cabral comenzó su carrera trabajando con niños de dos a doce años en un entorno escolar, ayudándolos a desarrollar resiliencia emocional. Más tarde trabajó con adolescentes en riesgo en una agencia sin fines de lucro, brindándoles orientación y apoyo durante momentos cruciales de sus vidas. La Sra. Cabral se ha centrado en trabajar con adultos que enfrentan desafíos como depresión, ansiedad, duelo y trauma. Con fluidez tanto en inglés como en español, aporta empatía y conciencia cultural a su trabajo. Su formación diversa y su profundo compromiso con sus clientes la convierten en una profesional confiable y calificada en el campo de la salud mental.

Copyright © 2021 Centro Castillo - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept