• Home Page/Pagina Inicial
  • Do I Need Therapy?
  • ¿Necesito Terapia?
  • Our Therapists
  • Nuestros Terapistas
  • Areas of Expertise
  • Areas de Experiencia
  • Media
  • Psychological Testing
  • Examenes Psicologicos
  • What To Expect
  • Que Esperar
  • Hours & Fees
  • Horarios y costos
  • Contact Us
  • Comuníquese con nosotros
  • Resources/Recursos
  • Events/Eventos
  • Employment Opportunities
  • Oportunidades de empleo
  • COVID-19 Resources
  • Our Covid-19 Response
  • Privacy Act
  • Acto de Privacidad
  • More
    • Home Page/Pagina Inicial
    • Do I Need Therapy?
    • ¿Necesito Terapia?
    • Our Therapists
    • Nuestros Terapistas
    • Areas of Expertise
    • Areas de Experiencia
    • Media
    • Psychological Testing
    • Examenes Psicologicos
    • What To Expect
    • Que Esperar
    • Hours & Fees
    • Horarios y costos
    • Contact Us
    • Comuníquese con nosotros
    • Resources/Recursos
    • Events/Eventos
    • Employment Opportunities
    • Oportunidades de empleo
    • COVID-19 Resources
    • Our Covid-19 Response
    • Privacy Act
    • Acto de Privacidad
  • Home Page/Pagina Inicial
  • Do I Need Therapy?
  • ¿Necesito Terapia?
  • Our Therapists
  • Nuestros Terapistas
  • Areas of Expertise
  • Areas de Experiencia
  • Media
  • Psychological Testing
  • Examenes Psicologicos
  • What To Expect
  • Que Esperar
  • Hours & Fees
  • Horarios y costos
  • Contact Us
  • Comuníquese con nosotros
  • Resources/Recursos
  • Events/Eventos
  • Employment Opportunities
  • Oportunidades de empleo
  • COVID-19 Resources
  • Our Covid-19 Response
  • Privacy Act
  • Acto de Privacidad

centro castillo

centro castillocentro castillocentro castillo

¿Necesito Terapia?

Es importante saber cuándo puedes necesitar terapia.

Ansiedad

Es normal sentirse ansioso/a de vez en cuando, especialmente si se lleva una vida estresante, pero si sufres de ansiedad persistente, la cual interfiere con tus actividades y relaciones del día al día y se te dificulta el disfrutar tu vida, tu nivel de ansiedad ha subido por encima de lo sano y normal. En la mayoría de los casos, los problemas de ansiedad mejoran con la psicoterapia. El hacer cambios en el estilo de vida, aprendiendo habilidades y el uso de técnicas de relajación también puede ayudar. En casos severos puede ser necesario añadir medicamentos junto con la terapia. 


Síntomas comunes: 

  • Desesperación o sentirse agobiado
  • Agotarse fácilmente
  • Irritabilidad
  • Dificultad para dormir, quedarse dormido o tener una noche intranquila y sin poder descansar.
  • Dificultad para concentrarse o que la mente se le quede en blanco.
  • Tensión muscular


Con terapia puedes empezar a sentir: 

  • Que controlas mejor tus pensamientos y comportamiento.
  • Más seguridad personal.
  • Que entiendes de donde viene tu ansiedad.

Depresión

Todos nos sentimos ocasionalmente tristes o decaídos, pero estos sentimientos regularmente son pasajeros y desaparecen en un par de días. Cuando la tristeza dura más de dos semanas e interfiere con tu vida diaria y quehaceres normales, la persona puede tener depresión. La depresión es una enfermedad común pero seria y la mayoría de personas que pasan por esta experiencia, necesitan tratamiento para mejorar. Cuando la depresión es grave y se presenta por un largo tiempo es un problema médico donde se convierte en un desbalance químico en el cerebro, que es también conocido como depresión clínica o depresión mayor y puede durar años si no es tratada.


Síntomas comunes:

  • Sentimientos de desesperanza y pesimismo.
  • Tristeza persistente, ansiedad o sentimientos de vacío.
  • Sentimientos de culpabilidad, sin esperanza y no valorarse uno mismo.
  • Dificultad para concentrarse, recordar y hacer decisiones.
  • Perdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que se disfrutaban antes, incluyendo sexo.
  • Falta de energía, cansancio, estar “lento”.
  • Cambios en el sueno, como insomnio, despertarse demasiado temprano o dormir de mas.
  • Pérdida de apetito o de peso, comer de mas y subir de peso.
  • Pensamientos de muerte o suicidio, como si no valiera la pena vivir, o pensar que las otras personas estarían mejor si uno no estuviera; atentar suicidarse.
  • No poder estar quieto, irritabilidad.
  • Síntomas físicos persistentes, que no responden al tratamiento médico, como dolor de cabeza, desórdenes digestivos y dolores crónicos.


Con terapia puedes empezar a sentir:

  • Mas energía
  • Pensamientos positivos y optimisticos.
  • El aumento de pensamientos de felicidad y valor propio.
  • Menos pensamientos suicidas.
  • Más satisfacción con tus amistades y relaciones intimas.
  • Que entiendes el porqué de tu depresión.

Estrés

El estrés puede afectar casi todos los aspectos de la vida de una persona, incluyendo cambios físicos, emocionales, cambios en el sueno, disfunción sexual, memoria, concentración y aprendizaje. El estrés crónico está presente en todos los aspectos de la vida; en casa, el trabajo, la escuela y en las relaciones personales. Aunque es un término que se usa comúnmente, muchas personas no entienden las implicaciones físicas y emocionales del estrés. Los efectos del estrés hacen que las tareas diarias se vuelvan difíciles, porque no dejan que el cerebro funcione efectivamente.


Síntomas comunes:

  • Dificultad para dormir (insomnio o dormir demasiado).
  • Cambios en tu apetito (pérdida o aumento de apetito).
  • Problemas de memoria o concentración.
  • Errores no característicos (comunes) u olvidarse de sus citas.
  • Enojo o capricho
  • Olas de violencia
  • Descargas emocionales
  • Irritabilidad y nerviosismo


Con terapia puedes empezar a sentir:

  • Más control sobre tu vida.
  • Con habilidad de hacer decisiones que tienen que ver con tu bienestar más sanas.
  • Con habilidades efectivas para manejar mejor el estrés y tu tiempo.
  • Menos irritable
  • Relajada

Trauma/PTSD

El desorden de estrés Pos-Traumático (PTSD) es un desorden mental debilitante la cual viene después de tener o ser testigo de un evento aterrorizante, trágico o extremamente traumático. Personas con PTSD usualmente tienen pensamientos y memorias persistentes de su experiencia, y se sienten emocionalmente entumecidos, incluyendo a las personas con las que estaban muy apegadas. Hay tres clases de síntomas principales que los psiquiatras buscan cuando van a dar un diagnostico de estrés postraumático: síntomas de revivir el trauma, síntomas de evitar cualquier pensamiento sobre el trauma  y  estar a la defensiva y sobresaltada.


Los síntomas comunes son:

  • Síntomas de revivir el evento traumático en diferentes formas, que incluyen:
  • Memorias del evento traumático que no puede sacar de su mente.
  • Sueños incómodos del evento traumático que se repiten.
  • Sentir o actuar como si el evento traumático está volviendo a pasar.
  • Malestar físico y emocional cuando se recuerda el evento traumático.
  • Los síntomas de evitar, son las formas en que una persona trata de evitar cualquier asociación con el evento traumático. A veces las personas tienen un efecto de entumecerse en donde su respuesta emocional hacia otra persona o evento es significantemente ligera, a comparación de lo que regularmente era.


Los síntomas de evitar, incluyen lo siguiente:

  • Evitar pensamientos, sentimientos, personas, o situaciones que estén asociadas
    con el evento traumático.
  • El no poder recordar un detalle importante del evento traumático.
  • Falta de interés o participación en las actividades diarias.
  • Sentirse desconectados de las otras personas.
  • Mostrar un nivel limitado de emoción, sentirse entumecido o muerto por dentro.
  • Sentir que se tiene un futuro corto.

Los síntomas de sobresalto pueden ser similares a los síntomas de ansiedad o atagues de
pánico. Estos síntomas incluyen:

  • Dificultad para concentrarse.
  • Cuidados exagerados y estar a la defensiva.
  • Irritabilidad y arranques de coraje.
  • Dificultad para dormir y quedarse dormido.
  • Sobresaltarse fácilmente.


Con terapia puedes empesar a sentir: 

  • Menos inquietud.
  • Para de evitar las personas, lugares o cosas que son relacionadas con la trauma.
  • Mejor abilidad de compartir sus emociones
  • Menos miedo.
  • Las memorias o pensamientos de la trauma ya no causara reacciones dolorosas.

Copyright © 2021 Centro Castillo - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept